La importancia de la prohibición de la caza en Pampa Galeras
La
prohibición de la caza es importante ya que así evitamos que las reservas
naturales en el Perú se vean afectadas por estas actividades en primera porque
la caza por más pequeña que sea afecta completamente el ecosistema y atenta
contra la salud de todo el lugar segundo que La vicuña es el símbolo patrio
peruano que representa al reino animal o fauna autóctona del Perú y se
encuentra representada en el Escudo del Perú y no podemos atentar contra este
símbolo nacional y animal tan representativo del reino animal tercero hay
riesgos de que si hubiera caza de vicuñas se extinguirían ya que en el pasado
casi sucede Desde la independencia hasta aproximadamente 1950 se siguió cazando
vicuñas sin límite ni control hasta que la especie estuvo en real peligro de extinción
y sólo quedaron 10.000 ejemplares en toda la puna de los cuatro países en donde
viven Con las vicuñas en peligro de extinción, en el Perú se empezó a trabajar
seriamente para su recuperación y conservación. Se crearon leyes nacionales,
provinciales e internacionales, actualmente no está en peligro de extinción la
vicuña no corre riesgo gracias a que está protegida. Si esta protección cesara,
el grupo pasaría a estar en una categoría de peligro de extinción antes de los
cinco años así que lo mejor es que el tráfico y caza de vicuñas se mantenga
ilegal ,debemos valorar las especies de nuestro País y protegerlas de las
condiciones climáticas , de la falta de recursos y sobre todo de nosotros
mismos ya que el ser humano es el que mas atenta en contra de la vida de las
especies Los gobiernos signatarios tienen que seguir manteniendo y desarrollando los parques y reservas nacionales y otras
áreas protegidas con poblaciones de vicuñas y a ampliar las áreas de
repoblamiento bajo manejo en su forma silvestre prioritariamente y siempre bajo
control del Estado para proteger a las vicuñas de la cacería .
-Mathias Paredes
IMPORTANCIA DE LA RESERVA PAMPA GALERAS
Es bien
sabido que Pampa Galeras es el principal centro de recuperación y conservación
de la vicuña en el Perú, y sin embargo no todos son conscientes de lo que esto
significa y lo relevante que es para las personas de esa zona el hecho de que
exista esta reserva.
Para
empezar, hay que conocer la situación de la vicuña. La fibra de este camélido
es una de las más finas del mundo y uno de los materiales de exportación que
lleva la marca Perú a los mercados internacionales. Es esta razón por la que la
vicuña siempre ha estado en la mira de cazadores que buscan lucrar con su
fibra, y el hecho de que su especie se vea en peligro a causa de su caza
indiscriminada. Fue ante esta situación que se creó la reserva, en la que se
realiza una práctica ancestral llamada "chaccu", donde se acorrala y
esquila a las vicuñas, sin sacrificarlas, ello beneficia a las comunidades
andinas más pobres que velan por su cuidado.
Por otro lado, además de preservar al camélido de la serranía
más emblemático del país, el cual brinda sustento económico a las miles de
personas que viven en esa zona, la Reserva Nacional Pampa Galeras alberga a
especies en vías de extinción como la taruca, el cóndor andino y el suri o
avestruz andino, que no vuela y forma manadas con las vicuñas, que por cierto
fueron salvadas de su extinción en Perú también en esta Reserva.
En conclusión, Pampa Galeras es sin duda de suma importancia
para las personas de Lucanas, en Ayacucho. Esta Reserva no solo protege a
especies en peligro de extinción, sino que alberga a la vicuña, la protege de
la caza furtiva por su fibra y cuenta con programas y leyes que la protegen y
alternativas para obtener su fibra sin involucrar la vida de este camélido.
-Gianfranco Paredes
Artículo de Opinión
La reserva nacional de pampa galeras se ocupa básicamente de
proteger especies en peligro de extinción, en este caso, es la vicuña, la
taruca y el cóndor andino. Gracias a esta reserva se ha visto el aumento de
ejemplares por parte de las ya mencionadas especies. Pampa galeras surgió
básicamente porque el en Perú el número de ejemplares de vicuñas, cóndores y
tarucas se encontraban en unas cifras muy preocupantes por distintas razones
como en el caso de la vicuña que tiene una fibra que es fina y de muy alta
calidad es por esto que es muy demandada dentro del mercado esto causa que
personas maten a vicuñas con tal de obtener dinero por su piel, fibra y cuero.
Esto continua hasta la actualidad, al igual que el caso del cóndor, el cual
está siendo usado en fiestas, o envenado, matado por campesinos e incluso
comercializan partes de este como alas o picos, mientras que la taruca es
amenazada por su carne y por el deseo de una mascota. Estas razones llevaron a
que la población se una y decida hacer un cambio es por esto que vemos la
participación de comunidades campesinas en la vigilancia de la reserva. Pero a
veces no solo son los hombres los que matan a las vicuñas sino también lo son
las enfermedades como lo es la sarna que ataca principalmente a la piel de la vicuña
y si esta no es detectada a tiempo puede llegar a matar a la vicuña esto hace
que tanto vicuñas como campesinos pierdan fibra y ejemplares.
Desde mi punto de vista la creación de la reserva nacional
Pampa Galeras ha sido un cambio para bien. como ya lo he mencionado ha ayudado
notoriamente al incremento de ejemplares de distintas especies en peligro de
extinción, con la ayuda de guardabosques y comunidades campesinas se es posible
cuidar a los ejemplares de cazadores quienes amenazan y amenazaron a la
población de vicuñas, cóndores y tarucas, básicamente con la comercialización
de partes del cuerpo de estas especies, por el cual Pampa galera busca detener
de una manera efectiva. Pero también puedo decir que no solo son los cazadores
los únicos que afectan al aumento de ejemplares en Pampa Galeras. Las
enfermedades son una causa muy fuerte que en ciertos casos no puede curarse y
la mayoría de veces se extiende de una forma muy veloz llegando a matar a
varios ejemplares, pero afortunadamente los colaboradores ayudan a curar y a
prevenir esta enfermedad la cual es la sarna, también tenemos a la problemática
que ya ha sido mencionada, la cual hace que ciertos químicos se peguen a la
piel de las vicuñas y demás especies causando muerte o creación de nuevas enfermedades.
Esperemos que ante esta problemática sean conscientes los causantes de esta,
buscando otra ruta o en mejor de los casos parando con esta actividad
contaminante.
En
conclusión,[H1] se puede
decir que hay distintos factores que amenazan con el bienestar de las vicuñas
que van desde enfermedades hasta cazadores, pero Pampa galeras busca que por lo
menos ellos puedan cuidar de algunos de estos ejemplares aumentado este número
como lo hace cada año.
-Jackeline Dominguez
Buen trabajo, se nota su empeño por cuidar el lugar de protección estudiado, éxitos!
ResponderEliminarQue bueno que muestren su preocupación ante un problema tan preocupante como la caza de animales en la Reserva de Pampa Galeras, desconocía el hecho de que un animal tan representativo como la vicuña estuviera en peligro de extinción, me apena mucho de que algunas personas asesinen a las vicuñas, sin poder apreciar la verdadera importancia que representa para esta Reserva Natural y el Perú.
ResponderEliminarMe gustaría decir que este pequeño artículo me ha permitido abrir mi mente a conocer más acerca de las Reservas Nacionales y las razones por las que estas se deben cuidar, el blog me ayudó a tomar consciencia ante un tema tan importante para el Perú, pues como sabemos debemos cuidar la biodiversidad que tenemos, no podemos dejar que esta se vaya reduciendo conforme transcurran los años.
Naomi